CONTENIDOS

Si quieres
continuar leyendo

¿Qué es la ashwagandha y qué beneficios tiene?

Guía para un sueño reparador

Cómo mantener la calma en días difíciles

Alimentos que ayudan a mejorar el estado de ánimo

Guía práctica sobre qué comer cuando te sientes bajo de ánimo y por qué funciona

CONTENIDOS

Todos tenemos días buenos, no tan buenos, otros que se hacen cuesta arriba… es parte de la vida. Pero, si esos días malos comienzan a durar semanas o meses, o si sientes que te cuesta disfrutar como antes, es momento de parar y prestarle atención. En este artículo descubrirás qué alimentos te ayudan a mejorar el estado de ánimo y cómo puede ayudarte Aquilea OnBalance.

Algunos síntomas que nos avisan de un mal estado de ánimo son:

  • Sentirse cansado sin razón aparente.
  • Dormir mal o que cueste conciliar el sueño.
  • Comer más o menos de lo habitual.
  • Estar más irritable o ansioso.
  • Que nada te entusiasme como antes.

Si estás experimentando alguno de estos síntomas, lo más probable es que haya problemas de trasfondo en lugar de un simple mal día. Y, en este punto, una de las claves que más nos puede ayudar es nuestra alimentación.

El ánimo no se arregla con una pastilla ni con un superalimento de moda. Lo que de verdad marca la diferencia son los pequeños hábitos de cada día: comer y dormir bien, cuidar tu ritmo y disfrutar de alimentos para levantar el estado de ánimo.

Cómo mejorar el estado de ánimo a través de los alimentos

Lo que comemos influye mucho más de lo que pensamos. No solo los nutrientes, sino también el cómo comemos es un punto clave en nuestro estado de ánimo.

Por ejemplo, comer con calma, de forma consciente y sin distracciones, es un gesto sencillo que marca la diferencia. Al igual que mantener unos horarios constantes, también nos ayuda a regular los niveles de glucosa en sangre y mantener la energía.

Por otro lado, la planificación de comidas es también una pieza clave. Preparar un menú equilibrado para varios días nos permite mantener una alimentación más estable y un mayor control sobre la calidad de los ingredientes. Por ejemplo, preparar un batch cooking de legumbres y cereales integrales para la semana, acompañado de verduras de colores y frutos secos, nos asegura el aporte de antioxidantes y micronutrientes, favoreciendo también una relación más positiva con la comida.

Si prestamos atención a los ingredientes que compondrán nuestros platos, entonces nos aseguramos de que contengan aminoácidos, fibra, vitaminas B y minerales que den soporte a función psicológica y sistema nervioso.

Cuidar estos detalles diarios —comer despacio, planificar, hidratarse y priorizar alimentos frescos— no solo alimenta el cuerpo, también nutre el estado de ánimo.

¿Qué alimentos ayudan a levantar el ánimo?

Si queremos identificar los alimentos que respaldan las funciones fisiológicas y al mismo tiempo apoyan nuestro bienestar emocional, los más destacados por su valor nutricional son los siguientes:

Los alimentos ricos en grasas saludables. ¿Sabías que cerca del 60 % de nuestro cerebro está hecho de grasa y que el 25 % del colesterol de nuestro cuerpo se concentra allí? Así que tiene todo el sentido que los alimentos para mejorar la salud mental sean ricos en grasas saludables:

  • El pescado azul (sardina, boquerón, caballa, salmón) por su aporte de omega-3, con un papel reconocido en la función cerebral normal (especialmente el DHA).
  • El aceite de oliva virgen extra que aporta polifenoles y grasas insaturadas.
  • Los frutos secos y semillas como nueces o almendras.

Verduras de hoja verde, como espinacas, kale o acelgas, son ricas en magnesio y vitaminas del grupo B que participan en el metabolismo energético y la función psicológica. Son necesarias para neurotransmisores como la serotonina, responsable de nuestra felicidad. Intenta saltear más hojas verdes en tus tortillas, guisos, sopas o camúflalas en tus batidos.

Proteínas de calidad como huevos, pavo o legumbres, que aportan proteína completa y triptófano, un aminoácido precursor de la serotonina, regulan el estado de ánimo. Como nuestro cuerpo no es capaz de producir triptófano de forma natural, es necesario incluirlo en nuestra alimentación.

Entre las especias para mejorar el estado de ánimo, destaca el azafrán, que ayuda a mantener una actitud y un estado de ánimo positivo, pudiendo reducir la irritabilidad y la tensión. Esta especia que quizás nos cueste utilizarla en el día a día de nuestra cocina, la podemos encontrar en Aquilea OnBalance Smile, combinada con otros ingredientes claves para nuestra salud emocional. También resalta la cúrcuma, una especia exótica conocida por sus capacidades antiinflamatorias gracias a la curcumina. Ya sabemos que un cuerpo desinflamado es un cuerpo feliz.

Las infusiones de camomila son una forma fácil y deliciosa de calmar nuestro cuerpo y nuestra mente.

Frutas como el plátano, la piña, el aguacate o las ciruelas son ejemplos de opciones que, combinadas con una dieta equilibrada, aportan energía y micronutrientes que contribuyen al equilibrio emocional.

Alimentos fermentados, con bacterias buenas para nuestro intestino, como el yogur, el kéfir, el chucrut o la kombucha, son buenos aliados para la correcta salud digestiva y mantener sano ese eje intestino-cerebro.

Por otro lado, también podría ser interesante incluir activos como ashwagandha, extracto de azafrán, vitaminas del grupo B o triptófano, que podemos encontrar en suplementos específicos como Aquilea OnBlance Smile, que ayuda al bienestar anímico y emocional. Lo consigue gracias a una combinación magistral que permite que sus ingredientes naturales puedan actuar en sinergia, optimizando así su eficacia. Al no generar dependencia, es ideal para situaciones en las que necesitamos encontrar armonía.

Conclusión

Mejorar el estado de ánimo no depende de un alimento concreto, sino de un conjunto de hábitos y elecciones diarias. Comer de forma consciente, planificar las comidas, hidratarse adecuadamente y mantener una dieta rica en pescado azul, legumbres, cereales integrales, frutos secos, frutas y verduras son pasos sencillos que pueden marcar la diferencia. Cuidar lo que comes es también una forma de cuidar lo que sientes. No se trata de hacerlo perfecto, sino de crear hábitos que te hagan bien. Comer bien es también una forma de pensar bien.

¡Compártelo!

Si quieres
continuar leyendo

¿Qué es la ashwagandha y qué beneficios tiene?

Guía para un sueño reparador

Cómo mantener la calma en días difíciles

Equilibrio emocional
a tu alcance

OnBalance

Farmacia online

Compra online y seguro. Usando el código tienes envío gratis en toda España.

Farmacias físicas

O encuentra tu farmacia más cercana.

Farmacia online

Compra online y seguro. Usando el código tienes envío gratis en toda España.

Farmacias físicas

O encuentra tu farmacia más cercana.

Farmacia online

Compra online y seguro. Usando el código tienes envío gratis en toda España.

Farmacias físicas

O encuentra tu farmacia más cercana.

Farmacia online

Compra online y seguro. Usando el código tienes envío gratis en toda España.

Farmacias físicas

O encuentra tu farmacia más cercana.