Dormir bien no es un lujo, sino una necesidad fundamental para mantener el equilibrio físico, mental y emocional. Sin embargo, el sueño es algo de lo que carecemos la mayoría de las personas hoy en día, sintiéndonos cansados y con fatiga. Esta guía para un sueño reparador te ayudará a reconectar con tus hábitos de descanso y te descubrirá algunas soluciones de Aquilea OnBalance.
Pasos parar obtener un sueño reparador
Te dejamos 7 pasos para obtener un sueño reparador y así sentirnos mejor y con más energía durante el día:
- Establece un horario de sueño regular
Acostarse y levantarse a la misma hora todos los días ayuda a regular el sueño y reforzar el ciclo de sueño-vigilia del cuerpo, ayudándolo a anticiparse cuando sea la hora de dormir y facilitar este proceso.
También podemos hacer uso de suplementación natural que ayuda a conciliar el sueño a la vez que se disminuye el cansancio general del cuerpo. Si te cuesta seguir un horario regular, seguro que esta opción te ayuda.
- Sé consciente de lo que comes y bebes
No comer en exceso y evitar algunos alimentos al final del día con cafeína, alcohol y nicotina ayudan a conciliar el sueño y a que este sea de mayor calidad.
Por otro lado, algunos alimentos como por ejemplo las nueces, leche o cacao en polvo pueden ayudarnos a conciliar el sueño y que este sea reparador.
- Limitar las horas de sueño durante el día
Evitar las siestas largas y tardías ayuda a tener un buen sueño reparador. Te recomendamos limitar las horas de descanso durante el día a máximo 20 minutos.
- Crear un buen ambiente de descanso
Mantener la habitación fresca, oscura, silenciosa y sin pantallas ayudará al cuerpo a relajarse y conciliar el sueño antes, y además que el sueño reparador sea de mayor calidad.
Usar velas aromáticas te ayudará a crear este ambiente de descanso o utilizar aceites esenciales específicos para este momento del día.
- Realizar actividad física durante el día
Está demostrado que moverse regularmente tiene múltiples beneficios para tener un sueño reparador de calidad. Aunque cabe apuntar que es mejor evitar realizar ejercicio intenso cerca de la hora de acostarse, dado que puede dificultar su conciliación.
- Manejar las preocupaciones del día a día
Irse a la cama con la mente en paz es clave para un buen descanso y sueño reparador. Para ello, te recomendamos dejar escritos a mano tus pensamientos y preocupaciones para luego deshacerte de él. Hacer uso de suplementación específica para mejorar el bienestar anímico y emocional también te ayudará a descansar mejor.
- Practicar técnicas de relajación
Muy relacionado con los puntos anteriores, porque bajar revoluciones antes de acostarse tiene muchos beneficios en tener un sueño reparador de calidad. Puedes hacerlo a través de la meditación, realizando técnicas de respiración, leyendo un libro, escuchando música relajante y usando una vela aromática o luz roja. También tomar suplementación para relajarse puede calmar el organismo. Estas opciones pueden ayudarnos a descansar como lo necesita el cuerpo.
Beneficios de un sueño reparador
El sueño reparador tiene múltiples beneficios para la salud física, mental y emocional; estos son algunos de los beneficios de un sueño reparador:
- Mejora el rendimiento cognitivo, la atención, concentración y
- Ayuda a tener un mejor aprendizaje y aumenta la
- Regula el estado de ánimo y previene la depresión y la
- Fortalece el sistema inmunológico y previene
- Controla el peso corporal previniendo la
- Protege el corazón y reduce el riesgo de hipertensión, diabetes y otras enfermedades cardiovasculares o relacionadas.
- Evitas el síndrome de fatiga crónica, que se produce por trastornos crónicos en el sueño.
Para ello, se recomienda dormir entre 6 y 8 horas diarias, aunque esto dependerá de cada persona, su momento vital y necesidades propias.
Si no tienes claro que tengas un sueño reparador, presta atención a cómo te sientes al despertarte y durante el día: si te levantas con energía, sin dolores ni molestias, de buen humor y sin necesidad de estimulantes para mantenerte activo, probablemente estés teniendo un sueño reparador. Por el contrario, si te cuesta levantarte, con sensación de cansancio o malestar, de mal humor o con somnolencia, no lo estarías teniendo y tendrás que focalizarte en conseguirlo para sentir todos los beneficios de un sueño reparador.
Seguro que ya no te estás cuestionando cómo tener un sueño reparador, pero en caso de que estés experimentando dificultades para tenerlo, te recomendamos confiar en Aquilea OnBalance Sleep para ayudarte a conciliar el sueño y disminuir el cansancio.