CONTENIDOS

Si quieres
continuar leyendo

Guía para un sueño reparador

Cómo mantener la calma en días difíciles

¿Qué es el mindfulness y cómo practicarlo?

¿Qué es la ashwagandha y qué beneficios tiene?

Descubre cómo la ashwagandha puede ayudarte a cuidar tu bienestar físico y emocional

CONTENIDOS

¿Has escuchado hablar de la ashwagandha? Seguramente sí, porque en los últimos años se ha puesto de moda en el mundo de la salud y los suplementos naturales. No es casualidad, esta planta, cuyo nombre científico es Withania somnífera, lleva siglos utilizándose en la medicina ayurvédica de la India y hoy está conquistando herbolarios, farmacias y hasta redes sociales.

Se conoce también como “ginseng indio” porque se considera una planta adaptógena. En otras palabras, ayuda al cuerpo a adaptarse mejor a momentos de estrés físico o mental. Y si lo piensas, ¿quién no vive hoy con estrés? Trabajo, estudios, familia, pantallas, mil cosas a la vez… Por eso, la ashwagandha se ha convertido en una aliada interesante para quienes buscan un extra de equilibrio.

En este artículo descubrirás qué es la ashwagandha, para qué sirve, cuáles son los beneficios que se le atribuyen, cómo se suele recomendar su consumo y su presencia en Aquilea OnBalance.

¿Qué es la ashwagandha y para qué sirve?

La ashwagandha es un arbusto cuyas raíces y hojas concentran la mayor parte de los compuestos bioactivos que se investigan por sus posibles efectos en la salud. En la tradición ayurvédica se ha usado desde hace siglos como un apoyo general para la vitalidad, resistencia y el bienestar emocional. En la actualidad se investiga en el ámbito de la nutrición y los suplementos por su posible contribución en el manejo del estrés, la energía, la memoria e incluso la calidad del sueño.

En términos generales, se dice que la ashwagandha puede favorecer el equilibrio del organismo en etapas de alta exigencia y su uso se orienta a apoyar el bienestar general, siempre como complemento de una alimentación saludable y de un estilo de vida equilibrado.

¿Cuáles son los beneficios de la ashwagandha?

Las investigaciones científicas sobre la ashwagandha son cada vez más numerosas y algunas han observado beneficios en marcadores de estrés percibido y bienestar subjetivo. Los resultados más destacados apuntan a que podría contribuir en varios aspectos:

  • Manejo del estrés y la ansiedad: es quizás el beneficio más mencionado. Algunos estudios preliminares sugieren que la ashwagandha podría ayudar al mantenimiento del equilibrio mental, la estabilidad emocional, y a lidiar con el estrés en periodos de tensión. Esto ayuda a modular la respuesta del organismo ante situaciones de tensión, favoreciendo la calma y el equilibrio emocional. Si eres de los que se acuesta con la mente a mil, puede que aquí encuentres un pequeño aliado.
  • Apoyo al rendimiento físico y mental: gracias a que ayuda al mantenimiento del equilibrio mental y la estabilidad emocional, existen posibles mejoras leves en memoria y concentración. Esto la convierte en un suplemento atractivo para personas con alta exigencia laboral o deportiva. No es como tomar un café; el efecto es más suave, pero constante.
  • Calidad del sueño: no se trata de un somnífero, pero al favorecer el mantenimiento del equilibrio mental y estabilidad emocional, podría fomentar la relajación y la calidad del sueño, de forma indirecta. Es útil para quienes sienten que duermen, pero no logran “desconectar” de verdad.
  • Bienestar general: como ocurre con otras plantas adaptógenas, se valora por su capacidad de apoyar al organismo en etapas de mayor demanda, ayudando a mantener el equilibrio mental, la estabilidad emocional y lidiar con periodos de tensión. Es más una ayuda global que un tratamiento específico.

La ashwagandha aunque sea y natural, no es inocua y no todo el mundo puede tomarla. Hay que tener en cuenta ciertas precauciones, por ejemplo, no se recomienda su uso en mujeres embarazadas o en periodo de lactancia, ni en personas con determinadas condiciones médicas. Tampoco conviene mezclarla con medicamentos, a menos que un especialista lo indique. Antes de iniciar su consumo, especialmente si tomas medicación o tienes alguna enfermedad, consulta con un profesional de la salud.

¿Cómo tomar la ashwagandha?

Suele comercializarse en diferentes formas: cápsulas, polvos o extractos. En mi experiencia, la elección depende de la comodidad y preferencias personales.

  • En cápsulas: es la opción más práctica para quienes prefieren tomar dosis ya medidas.
  • En polvo: puede mezclarse con batidos, infusiones o yogures, aunque su sabor es intenso y terroso.
  • En extracto líquido: permite una absorción rápida, pero requiere seguir bien las instrucciones del fabricante.

Además, la ashwagandha también puede encontrarse en suplementos combinados con otros ingredientes. En este tipo de fórmulas, suele estar acompañada de vitaminas, minerales o extractos vegetales con funciones complementarias, con el objetivo de ofrecer un apoyo más completo al organismo. Por ejemplo, en Aquilea OnBalance Sleep, la ashwagandha va acompañada de melatonina, omegas y vitamina B6, toda una combinación excelente para tomar y ayudarnos a conciliar el sueño y disminuir el cansancio y la fatiga.

En cuanto al momento del día, lo mejor es individualizar:

Si quieres favorecer la concentración y la memoria, mejor tomar por la mañana.

– Si tu el objetivo es relajarte o dormir mejor, es más lógico tomarla por la tarde-noche.

La elección del momento del día depende de tus objetivos y preferencias, aunque no hay un horario universalmente recomendado.

Es importante recalcar que la ashwagandha no funciona como un interruptor que enciendes y apagas. No esperes tomarte una cápsula y sentirte zen al instante, es más bien un apoyo progresivo, que se nota con la constancia.

Si decides probarla, hazlo siempre con conciencia, acompañada de hábitos que nutran tu salud física y emocional: dormir suficiente, moverte a diario, comer bien… Si no cuidas lo básico, ningún suplemento hará el trabajo por ti. Piensa en la ashwagandha como un suplemento, no como una solución mágica.

Conclusión

La ashwagandha es una planta con una larga tradición en la medicina ayurvédica y con un creciente respaldo científico que la señala como un apoyo potencial en el manejo del estrés, la vitalidad y el bienestar general. Lo más valioso no es solo la cápsula que tomas, sino cómo construyes tu salud de manera integral: alimentación, descanso, movimiento y equilibrio emocional. La ashwagandha puede ser una pieza de ese puzzle.

¡Compártelo!

Si quieres
continuar leyendo

Guía para un sueño reparador

Cómo mantener la calma en días difíciles

¿Qué es el mindfulness y cómo practicarlo?

Equilibrio emocional
a tu alcance

OnBalance

Farmacia online

Compra online y seguro. Usando el código tienes envío gratis en toda España.

Farmacias físicas

O encuentra tu farmacia más cercana.

Farmacia online

Compra online y seguro. Usando el código tienes envío gratis en toda España.

Farmacias físicas

O encuentra tu farmacia más cercana.

Farmacia online

Compra online y seguro. Usando el código tienes envío gratis en toda España.

Farmacias físicas

O encuentra tu farmacia más cercana.

Farmacia online

Compra online y seguro. Usando el código tienes envío gratis en toda España.

Farmacias físicas

O encuentra tu farmacia más cercana.

Farmacia online

Compra online y seguro. Usando el código tienes envío gratis en toda España.

Farmacias físicas

O encuentra tu farmacia más cercana.

Farmacia online

Compra online y seguro. Usando el código tienes envío gratis en toda España.

Farmacias físicas

O encuentra tu farmacia más cercana.

Farmacia online

Compra online y seguro. Usando el código tienes envío gratis en toda España.

Farmacias físicas

O encuentra tu farmacia más cercana.